Por Rafael Vásquez.
Grabado en 1966, Buenos Aires Vuelta y Vuelta es un disco que recopila poemas del Grupo Barrilete y los combina con tango moderno. El poeta Rafael Vázquez nos acercó el disco junto a esta carta, y nosotros lo compartimos con ustedes.
Breve recuerdo sobre la aparición del disco de Poesía de Barrilete (1966).
Hacia fines de 1966 –una vez más bajo una dictadura, entonces la del general Onganía- el Grupo Barrilete era conducido por los poetas Alberto Costa, Carlos Patiño y Rafael Alberto Vásquez. Roberto Santoro había dejado de venir a las reuniones. En marzo Marcos Silber se había ido. En julio, Alicia Dellepiane Rawson. En setiembre, Felipe Reisin. Tal vez para remontar tantas bajas, ese año se decidió editar un disco de poesía.
Con el nombre de Buenos Aires vuelta y vuelta * Poesía de Barrilete fue un LP chico, doble (33 rpm), con ocho poemas leídos por sus autores: Margarita Belgrano, Alberto Costa, Carlos Patiño y Rafael Alberto Vásquez, con música de fondo de tango moderno (herencia de Piazzolla), compuesta sobre los poemas por Alberto Núñez Palacio y grabada por un trío que integraron nombres hoy mucho más famosos: Rodolfo Mederos en bandoneón, Núñez Palacio en guitarra y Oscar Alem en bajo. La grabación y parte de la distribución estuvo al cuidado de Oscar Matus (Producciones Matus).
Recuerdo que previamente imprimimos, divulgamos y vendimos por anticipado unos cupones numerados que prometían el disco, lo que ayudó a pagar parte de los gastos. Recuerdo también un par de noches juntándonos en un estudio sobre la avenida Santa Fe, Matus, músicos y poetas, pero no mucho más. Los ejemplares se entregaron en diciembre de 1966. Por la extensión de los poemas, Patiño grabó uno solo; Costa, tres; Margarita Belgrano y yo, dos cada uno.
A casi cincuenta años puedo decir que con ella no tuvimos más trato. Patiño murió en el 2013. Costa estuvo detenido en 1976, luego liberado y exiliado y reside en Madriddesde 1977. Por lo que el único “sobreviviente a mano” vengo a ser yo.
Agrego copia del sobre que contenía el disco, obra del pintor Oscar Castelo.
1. Alberto Costa - La explicación
2. Margarita Belgrano - Así en público
3. Alberto Costa - Ausente sin aviso
4. Carlos Patiño - Buenos Aires por la cabeza
5. Rafael Vásquez - De guapo y sin temblar
6. Margarita Belgrano - Nosotros la ciudad
7. Alberto Costa - Actualidad
8. Rafael Vásquez - Han desatado el viento

Rafael Vásquez
Poeta
(Buenos Aires, 1930) En los años ’60 integró el Grupo “Barrilete” y fue parte de la dirección de la revista homónima, en donde se editaron revistas, libros y un disco. Entre 1982 y 1986 formó parte del “grupo de los siete” que editó varios cuadernillos de poesía. Público en verso La verdad al viento (1962), Apuesta diaria (1964), La vida y los fantasmas (1968), La piel y la alegría (1973), Hay sol en Buenos Aires (1975), Cercos de la memoria (1992) y Ese sitio sin paz en la memoria (2007). Y en prosa Informe Sobre Santoro (2003). También sus poemas fueron incluidos en varias antologías en Argentina y una en Paraguay. Recibió el tercer premio “Evaristo Carriego” del Consejo del escritor (1962), La Faja de Honor de la SADE (1964), Mención en el Concurso Municipal de Literatura de la Ciudad de Buenos Aires, poesía edita, bienio 1992/93 (1998).