En octubre, Carlos Ulanovsky presentó su novela Nada más aburrido que ver filmar y el ensayo MI Congreso de la Lengua en el CCA de Rosario y el tradicional Café Tortoni de Buenos Aires, acompañado por el cineasta Gustavo Postiglione, la poeta y ensayista Victoria Lovell, los periodistas Leandro Arteaga y Hugo Paredero y el escritor Oscar Conde.

A ambas presentaciones concurrió un nutrido grupo de lectores que lo siguen habitualmente en los medios gráficos y escuchan en radio (conduce los sábados de 20 a 22 Reunión Cumbre por AM 750).

Refiriéndose a su novela, destacó “es la historia de un director de cine durante la última dictadura militar…( ) formado en el oficio del periodismo donde lo que manda es la verdad, el dato preciso y el lenguaje informativo, hacer ficción me permitió hacer exactamente lo contrario, dejarme llevar por aquello que se puede inventar y divertirme, la novela tiene mucho humor”; y sobre su ensayo “es una forma de saber cómo somos los argentinos a través de cómo hablamos, qué decimos o escribimos en cada región del país, el libro tiene un mapa geográfico de nuestra lengua, formas de decir, de ser, de comunicarnos”.

Al ser requerida su opinión sobre la actual situación del país y del estado de la cultura, Ulanovsky consideró que “Pablo Avelutto es un impresentable porque el único gran riesgo que ha tomado últimamente fue comparar al Presidente y al Jefe de Gabinete con Tom y Jerry, no ha pasado de eso, y como persona que maneja la cultura del país es demasiado poco”…luego opinó que «Hernán Lombadi es un perverso porque con sus medidas restrictivas, amenazantes y persecutorias ha hecho y hace sufrir a miles de trabajadores”.

Carlos Ulanovsky se inició como periodista en 1963 y desde entonces trabajó en numerosos e importantes medios de Argentina y México. Lleva publicados 26 libros, veinte de ellos investigaciones históricas sobre medios, otros de análisis del lenguaje cotidiano, biografías, crónicas y dos novelas. Trabaja en radio ininterrumpidamente desde 1972. Trabajó en televisión, ejerció la docencia y fue curador de muestras sobre Niní Marshall y Les Luthiers, entre otras.
Nada más aburrido que ver filmar y MI Congreso de la Lengua fueron publicados por GES-Grupo Editorial Sur y están siendo distribuidos en una gran cantidad de librerías del país.

Share This