Por Juan Martín Belvedere.
Con 34 votos a favor, 26 en contra y en un clima de máxima tensión luego de la inexplicable represión por parte de la policía, se aprobó la “Ley de la formación docente del sistema educativo y creación de la Universidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, más conocida como UniCABA. Esta resolución implica el cierre de los 29 profesorados que existen en la Capital Federal y comenzaría a funcionar en el año 2020.
El Colectivo Pedagógico “Conversaciones necesarias” afirma que esta Ley atrasa por tres puntos fundamentales:
-La inconsistencia del proyecto presentado, que no se sustenta en un claro diagnóstico ni en datos fidedignos. Se alude a experiencias muy disímiles de Argentina y de otros países, sin contextualizarlas y sin explicitar qué se retomaría de cada una de ellas.
-El carácter inconsulto de la iniciativa, desconociendo a las comunidades de docentes y estudiantes como interlocutores autorizados y legítimos, pero también los marcos normativos de la Ciudad.
-El desconocimiento de los procedimientos para la creación de universidades previstos por la legislación que regula la educación superior y las modalidades de gobierno vigentes en la tradición de la universidad pública argentina a partir de los debates que propuso la Reforma del ‘18.
Maximiliano Ferraro, presidente de la Comisión de Educación y uno de los más férreos defensores del proyecto, fue el primero en exponer en la sesión, donde expresó: «No nos creemos dueños de la verdad revelada, pero sí estamos convencidos de que parte de esta ley ayudará al Ministerio de Educación, a las instituciones educativas y a quienes piensan e investigan la educación a crear este tipo de políticas necesarias para el porvenir y la construcción de ciudadanía”.
Lorena Pokoik, legisladora de la oposición, aseguró por su parte que: “el Poder Ejecutivo crea un consejo evaluador que va a determinar qué instituto califica o no dentro de los estándares. Esto involucra a entidades privadas externas, que serán las encargadas de evaluar el sistema formador”.
Cabe destacar que 25 legisladores opositores convocaron a una sesión especial previa a la sesión ordinaria para tratar la emergencia educativa donde iban a tratarse varios proyectos sobre educación, además del repudio al proyecto de Unicaba, sobre la no aplicación de la ESI (Educación Sexual Integral) en la Ciudad y la falta de presupuesto para comedores escolares, entre otros. El oficialismo se negó a dar quórum.

Juan Martín Belvedere.
Colaborador
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen.