Por Juan Martín Belvedere.

El 14 de noviembre del año pasado, el Senado nacional aprobó el Presupuesto 2019 con 45 votos afirmativos, 24 negativos y una abstención, tras un intenso debate que duró alrededor de 14 horas. El objetivo principal del Gobierno es lograr el «déficit cero», que implicará un recorte de cerca de 300 mil millones de pesos, de los cuales 200 mil los hará Nación y el resto las provincias.

Para lograr ese cometido, muchos Ministerios y Secretarías se verán gravemente afectadas. Una de ellas es la de Cultura, liderada por Pablo Avelluto. En el 2018, el presupuesto destinado para educación y cultura fue de 190 millones de pesos, mientras que el próximo año será de casi 230 millones. A pesar de que a simple vista aumentó, la variación porcentual es del 21,3% interanual, muy por debajo de la inflación proyectada para este año, que superará ampliamente el 40%.

Entre los datos más alarmantes, sobresale la reducción de un 88% del sostenimiento económico a la Orquesta Sinfónica Nacional, un 79% a las Orquestas Infantiles y Juveniles, un 67% a la Banda Sinfónica de Ciegos, más del 70% a las actividades de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, al Ballet Folklórico Nacional y al Coro Polifónico Nacional.

En el caso de los museos, prácticamente caen los recursos para todos en valores constantes: se recortan los destinados al Museo Nacional de Bellas Artes un 53%; a la Casa de la Independencia 43%; al del Cabildo un 38%; al del Palacio San José 58% y también en un 18% al Museo de Malvinas.

Este recorte podría agravar aún más la situación de la cultura en el país, que viene en caída en los últimos años: Según manifestó la Cámara del Libro (CAL) en el año 2018 se publicarán 18 millones de libros menos que en el 2016. La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET) ha manifestado que la actividad vive el peor momento de los últimos años: la venta de entradas cayó un 27% respecto al año pasado y la recaudación a valores constantes disminuyó el 50%. En el caso de los cines, la situación no es mejor. Según el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), entre el 2015 y el 2017, se perdieron casi tres millones de espectadores.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Martín Belvedere

Juan Martín Belvedere

Profesión

Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen.

Share This