Por Flor Codadogne.
El siguiente poema forma parte del libro inédito de próxima aparición Diario poético en tiempos macristas .
Yo no soy una de las despedidas del ministerio de cultura,
pero soy una de las despedidas del ministerio de cultura
y de fabricaciones militares y de la jefatura de gabinete
y de los ministerios de planificación y de desarrollo
social y de justicia y del interior y de transporte y de la secretaría
de comercio y del congreso. soy una de las despedidas
del banco central, de la casa rosada, del indec, del afsca,
de aerolineas argentinas, del correo argentino, del sedronar,
de vialidad nacional, del astillero tandanor, de promeba,
del orsna, del inti. soy las travestis neuquinas echadas
del 0800 mujer, soy el pasto quemado de la plaza boris spivacow,
soy el centro cultural néstor kirchner cerrado, vaciado, pisoteado.
todos los bustos tapados, las mujeres baleadas por la espalda
y los niños heridos por tus balas. soy todas las murgas que callás
y todas las músicas que desencadenás y los periodistas sin voz
soy la luz que nos quitás y los negros y los pobres a los que detenés
en la oscuridad de tu noche. soy milagro encarcelada.
y vos, el presidente y sus ministros
y cada uno de los funcionarios que acatan
y cada uno de los ciudadanos que acatan,
vos, que construís y gozás y celebrás
la tragedia del pueblo, vos, que nos tirás hielo, como un verdugo,
aunque no te guste y aunque no me guste, vos también sos yo y yo soy vos.

Flor Codadogne
Flor Codagnone (Buenos Aires, 1982) es una poeta, periodista y traductora argentina. Su primer libro de poesía titulado Mudas (Pánico el Pánico, 2013) recibió comentarios positivos de la crítica, destacando el libro por un “permanente juego con el lenguaje.” Ha publicado también los poemarios Celo (Pánico el Pánico, 2014) y Resto (Modesto Rimba, 2016). Participó, entre otras, de las antologías Esto pasa. Poesía en Buenos Aires (Llanto de mudo, 2015) y Poemas de la resistencia (Clara Beter, 2016). Escribió con Nicolás Cerruti Literatura ∞ Psicoanálisis: el siglo de lo irrepetible (Letra Viva, 2013).