Por  Lucia Mizrahi.

El  28 de septiembre tuvo lugar el  Festival de FutuRock. En exclusiva  Lamás Médula te lo cuenta desde adentro.

En el centro del Estadio Malvinas Argentinas, se escuchaba el trajinar del tren, como un radar predictivo que anuncia un movimiento. «Quiero ser candidata para que nunca más hablen por nosotras. Llegamos para quedarnos», gritó Ofelia Fernández de 19 años, precandidata a legisladora porteña por el Frente de todos. Era un día radiante y una ola de jóvenes se abrazaban y saltaban eufóricos. Festejaban que había una nueva cara en la política argentina. 

La primavera florecía en el festival de música “Futurock”. Alberto Fernández había ganado las Paso (elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), para el Frente de Todos en agosto y la posibilidad de que se convierta en el nuevo presidente era sumamente alentadora.

Más de 10 mil personas se unieron en el evento, que convocó, gracias a su sentido de comunidad, a artistas plásticos, escritores y músicos. “Es la fiesta de la política, la política hecha diversión, pero también, hecha diversión en el arte, en las canciones, en los poemas (…) Compartir una lengua que habitamos… La música es una lengua y la fiesta, también es una lengua.”, comentó emocionada la escritora y feminista Gabriela Borrelli.

Futurock es una radio independiente que se mantiene gracias a sus suscriptores. Existen muchos programas dentro de la grilla y se generan de manera constante distintos espacios de diálogo con les oyentes. Todos los que participan de la comunidad tienen acceso a descuentos para eventos, festivales, talleres y libros de la editorial. 

Mi amigo invencible, Perotá Chingó, Louta, El Kuelgue, Wos, Barbie Recanati y Marilina Bertoldi fueron algunas de las bandas y figuras que sonaron el 28 de septiembre en el predio de Argentino Juniors. Puestos de editoriales y fanzines, vendedores de indumentaria y stickers, conformaron la lógica del festival. Mucha gente compró libros y otra, remeras y viseras del evento. Todos estaban vestidos de ocasión. La comunidad cobró identidad. 

Gracias a las charlas de Darío Z, chicos y chicas se quedaron sentados bajo la luz del mediodía tratando de entender sus conjeturas. Es interesante pensar que, como siempre con la filosofía, cuando se plantea una pregunta surgen otras nuevas.

A la hora dorada, la bruja blanca habitaba cada rincón del espacio. Con un mantra electrónico-instrumental mantenía a todos hipnotizados. Les asistentes gozaban de alegría y cuando pasaban los trenes, desde el interior de los vagones, no fueron pocos los pasajeros se acercaron a las ventanillas para poder apreciar la más respetada música de la escena indie argentina. Una Janis Joplin contemporánea y porteña, Juana Molina, quien destelló con su magia en loop. 

Los tonos cálidos del cielo se tiñeron de azul. Fue así que el hambre empezó a causar su efecto y la mayoría se trasladó de un espacio a otro. El evento contaba con un patio cervecero. “O sea que con este papel, retiro un número y con ese numero me dan el pedido” preguntaban casi todos los hambrientos. “Si, pero vos tenés el 423 y el que saca las pizzas, va por el nro 270” respondieron, tirados en el piso, los que hacía varios minutos que estaban esperando. Por esta razón algunas bandas quedaron pendientes en las listas de muchos.

Dentro del estadio, en el escenario cubierto, estaba Noelia Custodio haciendo un show de stand up. Pero, ¿era eso realmente stand up? ¿o era una charla cómica acerca de cómo nos repensamos como sociedad dia a dia? El espacio estaba repleto y la risa de miles coincidía en que nuestra cultura debe modificarse y ampliarse para mejorar. El sonido de las risas reverberaba hasta en la última grada. 

Con el sonar de los vientos, La Delio valdéz, hizo su gran entrada. La fiesta estaba a punto de terminar, pero como si no hubiesen pasado las horas, la multitud saltaba enfiestada. El humo a faso consolidó la felicidad. A pura cumbia todos salieron bailando del estadio. Era una imagen de postal, atr. “Vamos a volver” gritó un adolescente y se despidió caminando del escenario principal alzando sus manos con los dedos en “V”.

El siguiente vídeo es una gentileza de FutuRock

DE WOODSTOCK A FUTUROCK

  Por  Lucia Mizrahi. El  28 de septiembre tuvo lugar el  Festival de FutuRock. En exclusiva  Lamás Médula te lo cuenta desde adentro. En el centro del Estadio Malvinas Argentinas, se escuchaba el trajinar del tren, como un radar predictivo que anuncia un...
Read More

TOMA EL TREN HACIA EL SUR

Por Marcos Bentancourt. El grupo Cronos Rock acercó su último trabajo al centro cultural Espacio 33 de Boedo. El mismo trata sobre viajes y conversaciones con importantes artistas de la escena rockera y metalera nacional. “Este es el segundo trabajo de crónicas...
Read More

“Las emociones me avasallan un poco”

Por Marina Cavalletti. Amante del mundo animal, lo lúdico, la palabra y la matemática,  el compositor Santiago Adano mostrará las músicas íntimas y luminosas que integran su paisaje sonoro “en solitario”.  Entre amigos y público desembarcará en San Telmo, con un trío...
Read More

El mito que no cesa

Por Paulo Roddel.   Luca Prodan,  predicador,  transgresor y lúcido hubiera cumplido  65 años a mediados de mes. Con su huella intacta, recorremos la historia de  un hombre que es leyenda. Luca George Prodan nació en Roma, el 17 de mayo de 1953. De padre italiano...
Read More

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This