Los poetas repudiamos los actos que el gobierno de Piñera está llevando contra el pueblo chileno a través de sus fuerzas de seguridad. No es una guerra, es violencia de estado.

En 1965 la revista Barrilete bajo la dirección de un colectivo de poetas editaba el INFORME sobre SANTO DOMINGO en donde la poesía urgente expresaba el descontento y la indignación ante la invasión norteamericana sobre el país hermano. Barrilete editó durante los años sesenta y setenta los siguientes informes: Informe sobre el desocupadoInforme sobre Santo DomingoInforme sobre la esperanzaInforme sobre DiscépoloInforme sobre el paísInforme sobre Lavorante Informe sobre Trelew. Muchos de los poetas que pasaron por aquellos informes sufrieron la persecución, la cárcel, el exilio o la desaparición forzada de la última dictadura cívico militar.

La poesía es política, y los integrantes de la Revista Barrilete son un faro, un ejemplo de poetas y militantes. Tradición bastardeada por la academia y las torres de marfil pero reivindicada por los y las  poetas que se nutren, luchan y expresan junto al pueblo. Hoy libros como La Plata Spoon RiverPoemas de la resistencia Martes Verdes son hijos de aquel legado de lucha.

La violencia desatada contra el pueblo chileno por las oligarquías económicas y políticas, por el ejército y las fuerzas de seguridad, es TERRORISMO DE ESTADO. Este es nuestro INFORME SOBRE SANTIAGO.

Pablo Campos
Director

LOS ALIENÍGENAS

en el horizonte
en el aire
en la noche
el domingo
Se vienen
los Alienígenas
en las alcantarillas
en el subsuelo de la Patria
en los nacimientos
Se vienen
irrumpen
Los Alienígenas
en la tierra y no en el espacio
Con el Sol entre las manos
de los márgenes y vértices
llegan con sus escafandras
para Salvarnos y vienen
Los Alienígenas
Vienen más que nunca
Toda Latinoamérica
Con Alienígenas

Por Julian Axat.

Poema urgente para chile

Esto no es una guerra,
es un pueblo que canta.
Esto no es una guerra,
es terror del Estado.
Son las fuerzas militares
que disparan a quemarropa.
Las fuerzas militares,
comandadas por el presidente
de una nación,
que están violando mujeres
y exhiben sus cadáveres
como amenaza.
Esto no es una guerra,
es el pueblo que reprime al pueblo.
Es, como siempre,
desigualdad.
Esto no es una guerra,
esto es un poema.

Por Flor Codadogne

Esa mujer

¿Por qué agita las manos esa mujer?
tiene hambre.
Va a ahuyentar a los pájaros
tiene hambre.

Pero ¿ por qué lleva una cacerola en la mano?
tiene hambre.

¿Qué reclama?
¿Quién?
¡Esa mujer!
Tiene hambre
¡A los gritos!
¿Escuchas su llanto?

Debería estar en el trabajo
¿Quién?
Esa mujer.
Tiene hambre.

Debería estar cuidando a sus hijos
esa mujer.
¿No los quiere?
Quiere ser libre.

¿Y por qué no va a su casa?
Está por perderla.

¿Y esa cara lastimada?
Fue en la calle, tiene hambre.
¡Pero que vaya al Hospital!
No le alcanza, tiene hambre.

¿Y el subsidio?
Se lo negaron.
Tantos hijos.
No es legal, tiene hambre, no lo elige.

Decime, ¿por qué grita esa mujer?
Porque no está sola.
Vamos con ella
nosotras también
tenemos hambre.

Antonela Diez

.Poesía urgente

Camina Salvador junto al pueblo
las calles ensangrentadas de Santiago
canta Victor Jara
junto a los que no tenían voz,
los muertos del Estadio Nacional
siguen bien vivos
en la marcha del millón,
Chile respire resistencia
bajo la opresión de la mano extendida de Pinochet.

Las muertes del pueblo
Son muertos de la Patria Grande
Y los lloramos como los hermanos que somos,
Llano de tristeza y bronca
pero llantos de esperanza también.

Las utopías no desaparecieron
Las ideologías no murieron
Las revoluciones parece, siguen bien vivas.

Pablo Campos

Ceci y los alienígenas

estos salvajes
paganos indios culiaos
infieles alienígenas
invasores cómo se atreven
los mala onda de siempre
los negros de mierda
estos curaos
rotos cabeza de palo
cholas preñadas a cada rato
estas nanas me tinca que son espías
esta manga de malvivientes
mejor murientes
estos alienígenas drogadictos de mierda no van parar
de sacudir su olla vacía
ladrones de supermercaos
entran al mall y se llevan todo
eso no es comida eso no es por hambre
es pura maldad que no cabe en este mundo
alienígenas indígenas terroristas zombis
manga de transexuales maracos indecentes
que ahora se dicen familia
por la chucha hasta cuándo
irracionales inciviles cascarria mapuchienta
imbéciles inmorales
mala la raza
engendros del demonio
no quieren pagar el metro
no quieren pagar la escuela la micro
hasta médico gratis quieren los perlas
quieren que todo se lo regalen
sin mérito ninguno
una los saca del hoyo y así te pagan
hay que compartir privilegios con éstos
lucía por favooor hasta cuándo
hasta cuándo
con esta clase de alienígenas
cloaca inmunda
de dónde salieron
son peruanos peronistas del otro lao
bolivarianos senegaleses complotaos
bolivianos marzistas africanos resentidos
de lo bien que nos va
en nuestro país
tan blanco de sangre
copia feliz del edén
y de wachintón
y de londres
somos los ingleses de sudamérica
yo me hice la prueba de adn y no tengo ni un rastro
de negra marrón ni verde ni india en la sangre

hasta cuándo no van parar estos alienados sin cabeza
por favor sebastián por favooor
sácame de este horror
de este sueño horrrrroroso
pendejas culiadas preñadas
que quieren becas del estado
parecen upelientos
tomándose el país como si nada
dónde están las fuerzas del orden por dio
si ya sabías tú que esta weá no iba a parar
con un toque de queda
mejor un golpe de palos que los muela bien molidos
mejor un taco de carros blindados
tírales agua tírales gases peos lo que sea
mejor métele bala
larga las fuerzas especiales con sus perros
bien calientes
que se violen a todas las pendejas
que el pico de mi $hile
les entre bien adentro
así aprenden quién manda
en nombre de mi general y de dios santísimo
esto no parece mi patria
mejor tírales
unas cuantas pensiones de gracia
auméntales un poco su mierda de sueldo
su cagá de triste bono solidario
hagámos un poco de beneficiencia
así se callan estos alienígenas mulatos
esta jauría inmunda chillando como chanchos
mejor que desaparezcan de nuñoa y de providencia
que no pisen mi bellavista
mejor que desaparezcan
mejor despiértame
despiértame
y dime que los chalecos amarillos
son nuestra gente valiente y más hermosa
nuestra gente super super buena onda
esforzada y teletonera
mi $hile lindo con su don francisco
desfilando por las calles
el pueblito se llama las coooondes
y verás como quieren en $hile
a mi general
(dios lo tenga en su gloria)
qué él ilumine estas horas tan negras
y desaloje estas calles repletas de cholos
y esas turbas de chinas haitianas
que venga su espíritu
y que desaparezcan estos extraterrestres culiaos
que sus huesos se disuelvan en el desierto

en las playas de pisagua
puro $hile es tu cielo azulaooooo
majestuosa es la blanca montaaaaaña
que te dio por baluarte el señooooor
y ese mar que tranquilo te baaaaaaña
se trague esta mugre indigente
y estas flores no las pisen jamás invasooooores
alienígenas zombies mapuchanchos peronistas
bolivianos hambrientos esclavos pendejas de mierda
evomoquientas populistas ecolacrimógenas
encapuchadas roñosas no saben cómo las odio
sabremos vencer
o el noble y glorioso  estandarte
nos verá combatiendo caer
ya, canta sebastián, por la mierda,
canta la canción nazional
y regala unos pesos
pídeles perdón
y con el mazo dando
manda a callar esa perrería inmunda
qué espanto estos alienígenas,
es como una invasión extranjera
me duele tanto la cabeza
oye
como si estuvieran entrando
aquí mismo
(ah, chucha, ¿me estaban grabando?)

Jorge Spíndola, poeta de Comodoro Rivadavia.

Nuestras expectativas democráticas
hacen que callemos palabras como revolución,
que orillemos la dignidad y afinemos la critica
Hacemos campaña repartiendo papelitos
sonreímos, nos deseamos un futuro mejor
mas comprometidos, con mayor participación
Bailamos, cantamos, tenemos jingles, coreografías,
nos mostramos educados y respetuosos
Nacidos en los setenta, callamos nuestros lideres;
ya no decimos Che, Santucho, Cooke,
no cantamos a Violeta, Victor, Atahualpa,
y aseguramos con firmeza que ya son otros tiempos
esperando la mirada aprobadora de un set televisivo.
Pero todos nuestros silencios no pueden guardarse,
se desmadran, en los tumultos, en el hambre,
se empiezan a desbordar, hay corridas, balas y palos,
y un niño, nuestro niño, nos mira desde el horror.

Fernando Ventura

Ya habrá tiempo para soñar que hay Beatriz y emborracharnos

Neruda: hoy escondieron en otro rincón de España,
los restos de aquella representación que vos mandaste a la concha del peor de los escarnios.
Pregunto si en eso que puteaste, Neruda,
en tu paleta de negros sin límite de oscuro,
dejabas resquicio o permitías
que ese infierno se tranquilizara y lo aceptáramos crecer despacio,
otra vez en nuestros ojos.
Y esos ojos:
¿qué esperabas que nos pasara, Neruda, que deseabas
que no tuviésemos que ver al cabo de los años?
¿No habías clausurado la descripción de lo monstruoso
para que sólo nos tocara enmudecer de pena frente a un pasado devorador,
dejar flores sobre mármol, himno en los estadios de fútbol y silencio en la cerviz?
¿Fue catarsis o inmolación privada la tuya,
se te distrajo el porvenir de diablos desatados o te los fumaste todos?
Y esos ojos que no habían nacido todavía:
¿soñabas para ellos un albor puro, abstracto, hegeliano,
con la guirnalda puesta y un mantra alrededor de una vela que ardiera todavía?
¿Qué misión de amor nos deseaste
deseándole todas las desgracias al vapor mierdoso de la momia
que hoy movieron, por ejemplo?
¿Estaban en tus llamas redentoras nuestras vacaciones pagas,
la obra social de nuestros padres, la nueva poesía chilena,
los fósiles de la movilidad ascendente?
¿Nos auguraste en paz y en igualdad y en ronda de capitalismo humanitario?

¿Quedaron metáforas, Neruda?
Franco es momia
y camina por las calles de Santiago,
¿nosotros quiénes somos?

¿A quién le pregunto todo esto, Neruda: a vos
o a los nuevos asesinados?
¿Qué tipo de agujero en los cuerpos que no se levantan
aceptará traducir la oscuridad de mis preguntas?

Neruda, tus diatribas apenas empezaban.

En la neblina entretenida de tus odas,
crecieron pujantes y peores,
la nueva inapetencia y el zombi General:
diseñemos otro infierno para ellos,
es nuestra tarea de siempre,
del injusto reparto
es aquello que nos toca.

Pablo Caramelo

Privilegios

Va a tener que ceder privilegios
salitre y cobre
cotillón pudriéndose
en las fiestas
de Patria y Libertad
va a tener que
sacar los pies y la nariz
de todos los platos
dejar espacio
para el caldillo
la sopa de cholgas
el luche y se van
va a tener que
pedirle a la cordillera
que no se parta
que la tortilla
no se vuelva
¿qué culpa tiene el tomate?
va a tener que ceder
lápiz labial y Chanel N°5
Revlon no se traduce
como revolución
la calle tiene
su propio diccionario
donde dice Pueblo
se lee Pueblo
donde dice basta
se lee basta
va a tener que ceder
su ración de salmón
su jamón Pata Negra
su cava de Francia
nadie entiende
de guerras y marcianos
de hambre y resignación
va a tener que ceder su privilegio
al clonazepan
que parece amenazante
porque le suena a mapudungun
pero esta música que se escucha
no sabe de esperas y tarifas
¡vivan los estudiantes!
pintan sus paredes
va a tener que ceder privilegios
no queda océano
por más pacífico
que no sea capaz
de levantar un tsunami
va a tener que ceder
repartir la papa y el capón
convertir los ríos en pisco
la lluvia en vino
que aunque exista
tanto milagro en la naturaleza
no alcanzará a bendecir
ni las piedras ni los bosques
ni las manos de los muertos.

Daniel Quintero
/poeta mandato cumplido

La Comunidad LAMÁS MÉDULA CLUB te necesita para seguir creciendo.

Para que tenga voz tu voz.

Asociate Texto del enlace  

ENTREVISTA A MARIANA ROSA

  Por Cristian Carrasco. Mariana Rosa es una poeta profundamente patagónica quien, a pesar de vivir desde hace varios años literalmente a medio mundo de distancia, continúa eligiendo las editoriales de su región para publicar su obra. Obra de intensa belleza y...
Read More

Confesiones de un irreverente falso poeta: EmilioEMI Bazso

Por Hernán Casabella Una breve minibiografía y el detalle de tus libros Nací en Jujuy pero me vine a nacer en Córdoba por segunda vez. Mi vida se divide en períodos históricos como cualquier vida vulgar. Está el Emi AC - DC, antes de córdoba y después de córdoba. En...
Read More

ASTIZ, un libro de Manuel Schifani

  Por Hernán Brienza. En el 2015 Ediciones Lamás Médula publicaba un libro difícil de encasillar. ASTIZ por Manuel Schifani. Recordamos hoy las palabras de Hernán Brienza. Manuel juega mas allá del limite, y nos trae al presente un nombre, una palabra, que solo...
Read More

FIP – PARQUE CHAS

El 25, 26 y 27 de marzo se podrá ver en el canal de Youtube “FIP – Parque Chas”, que se inaugurará para la primer fecha, un festival a modo de videoteca en homenaje al primer centenario del nacimiento del poeta Luis Luchi, vecino del barrio desde su niñez hasta su...
Read More

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This