Por Pablo Campos / Director

En el último mes nuestros lectores han visto, quizás sorprendidos, cómo Lamás Médula se vio invadida de notas, entrevistas y artículos sobre los trágicos sucesos en el país vecino de Chile, en donde un gobierno minoritario y elitista se ve expuesto y desacreditado, y con reacciones violentas y represivas contra el pueblo que lo interpela. Y en los últimos días se suma el golpe de estado perpetrado contra Evo Morales en Bolivia.

En los últimos años Latinoamérica ha sufrido la llegada de gobiernos liberales o neoliberales, en convivencia con el Imperialismo disfrazado de globalización y derechas modernas. Este cambio de paradigma trajo un gran retroceso de las conquistas que se habían logrado en la última década de integración regional, crecimiento social, estabilidad democrática, crecimiento tecnológico.

Este retroceso viene entrando en conflicto en sociedades no dispuestas a aceptar estos cambios y fuimos viendo cómo a lo largo del continente las fuerzas armadas o las policías volvieron a tomar el viejo rol que creíamos superado, la solución represiva contra los pueblos que levantan la voz.

Hemos visto la represión contra el pueblo ecuatoriano del traidor Lenin Moreno, hemos visto al ejército brasilero tras Bolsonaro moviendo los hilos en la proscripción de Lula en Brasil, al ejército y los carabineros chilenos agrediendo de forma cruel y salvaje al pueblo, y el reciente capítulo, ejército y policía de Bolivia  apoyando al golpe contra Evo Morales y luego reprimiendo al pueblo al querer expresarse contra el golpe.

En menor escala, pero no menos preocupante, hemos visto cómo la violencia policial viene creciendo peligrosamente en Argentina estimulada y festejada por Macri y el gobierno de Cambiemos. Siempre en defensa de una minoría elitista y contra una mayoría oprimida.

Ante estos hechos se nos es imposible callar. Quien calla otorga. No podemos simplemente hablar de cultura como expresiones artísticas sin mirar cómo nuestra continente, nuestra América, nuestra casa vuelve a paso firme a reinar la violencia, la represión y la opresión contra nuestros hermanas y hermanos.

Lamentablemente las viejas recetas golpistas gozan de buena eficiencia. Y la America sangra.

La Comunidad LAMÁS MÉDULA CLUB te necesita para seguir creciendo.

Para que tenga voz tu voz.

Asociate Aquí  

NOMBRE DE GUERRA «NITO»

Prestreno exclusivo para Lamás Médula. Por primera vez para el público un documental único. La historia de un sobreviviente. La historia de una generación. Memoria Verdad y Justicia. Fueron 30.000! Nunca Más! Testimonios:T Hernando Arias y Leandro Arias Guion: Miguel...
Read More

SON 11 O 30.000

  Por Julián Scher En el 2017 se pública "Los desaparecidos de Racing". Julián Scher abrió una nueva puerta desde donde gritar fueron 30.000! No solo es un libro sobre 11 desaparecidos hinchas y socios de Racing. Es un libro mucho mas amplio, en donde interpela a...
Read More

FMI: SUEÑO AMERICANO, PESADILLA PARA EL RESTO

Por Gabriel Rodríguez. La idea que salió de la Conferencia de Bretton Woods celebrada en 1944, y bajo el auspicio de las flamantes (después flagrantes) Naciones Unidas, no era mala. Es decir, en apariencia era noble. La crisis del 30, el famoso crack del 29, había...
Read More

VENGO A PROPONER UN SUEÑO

Por Jorge Giles. Hoy recordando en su cumpleaños a Néstor Kirchner compartimos un capito del libro MOCASINES, UNA MEMORIA PERONISTA de Jorge Giles. Editado el año pasado por Grupo Editorial Sur. El siglo XXI arrancó en tragedia, siguió de bonanza en bonanza y ahora...
Read More

NAVIDAD CON MEMORIA

Por Jorge Giles. Desde este avión, dicen, se arrojaban hombres y mujeres al mar o al rio durante la última dictadura cívico-militar. Aunque te duela, miralo bien. Es parte de tu historia, de la mía, de la sociedad argentina toda. Ahora está allí abandonado a la vera...
Read More

OZARK

Por Martín Camps. La serie permite al espectador darse cuenta de que el narcotráfico no es un monstruo enjaulado allende al río Grande, sino un pulpo de mil tentáculos que llegan hasta los escritorios de caoba de los bancos y las mesas de la cocina de las familias...
Read More

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This