Por AReCIA

La Asociación de Revistas Culturales e Independientes de Argentina (AReCIA) es una organización sin fines de lucro que representa a más de 100 publicaciones impresas y digitales de todo el país. Desde 2011, entendimos que juntas somos más, y lejos de ser un slogan de moda, lo convertimos en una práctica que ejercemos para plantear la necesidad de una Ley de Fomento a las Revistas Culturales para promoción, protección y defensa de un sector que genera más de 1000 fuentes de trabajo. Sabemos que somos muchas más revistas. Por eso, te invitamos a asociarte de forma totalmente gratuita.

¿Sabés que redactamos un proyecto de ley?

Queremos que el trabajo de producción independiente y autogestiva de comunicación cultural por medios gráficos y de internet sea declarado patrimonio cultural argentino. La ley viene a saldar una vieja deuda de la democracia con el periodismo cultural independiente y a reconocer el trabajo de nuestras ediciones. Impulsamos la creación de un registro de publicaciones. Un fondo para la producción independiente. Concursos de estímulo. Líneas de crédito accesibles. Esta ley parte del presente: somos más de 100 publicaciones impresas y digitales que sostenemos otro periodismo.

¿Por qué integrar AReCIA?

Somos una organización sin fines de lucro que representa a más de 100 revistas impresas y digitales de todo el país. Buscamos promover, proteger y defender el prestigio institucional del sector. Fomentamos la vinculación y cooperación de los medios asociados. Sostenemos un censo que es la principal radiografía de nuestras publicaciones. Y, sobre todo, construimos juntas un camino común para impulsar la Ley de Fomento a las Revistas Culturales, para generar normas legales, administrativas e impositivas que impulsen, fortalezcan y preserven la producción autogestiva.

¿Sabés que redactamos un proyecto de ley?

Queremos que el trabajo de producción independiente y autogestiva de comunicación cultural por medios gráficos y de internet sea declarado patrimonio cultural argentino. La ley viene a saldar una vieja deuda de la democracia con el periodismo cultural independiente y a reconocer el trabajo de nuestras ediciones. Impulsamos la creación de un registro de publicaciones. Un fondo para la producción independiente. Concursos de estímulo. Líneas de crédito accesibles. Esta ley parte del presente: somos más de 100 publicaciones impresas y digitales que sostenemos otro periodismo.

¿Querés saber cómo se hace? Acá toda la info: 

http://revistasculturales.org/como-integrar-arecia/.

La Comunidad LAMÁS MÉDULA CLUB te necesita para seguir creciendo.

Para que tenga voz tu voz.

Asociate Texto del enlace  

«EL trovador es parte de la patria cubana y está dispuesto a morir defendiendo lo que dice»

Por Nahuel Difalco . Fotografia Kaloian Santos Cabrera.   Vicente Feliú, uno de los más grandes representantes de la Nueva Trova Cubana, pasó hacia fines de 2017 por Argentina. Entones recibió a Lamás Médula para hablar del socialismo, la música, el Che y Los...
Read More

QUINQUELA MARTÍN: EL HOMBRE QUE ATRACO EN SU BARRIO

  Por Gabriel Rodriguez. Ya se dijo hasta el hartazgo: Quinquela pintó La Boca. Cosa que es cierto. Pero también se podría descubrir que se pintó a sí mismo, y no solamente al mirar sus muchos cuadros emblemáticos del puerto boquense, con sus barcos y sus...
Read More

Confesiones de una poeta irreverente: Lucila LULA Comeron

Por Por Hernán Casabella. Quemera, escritora, guionista. Jugadora de todas las canchas. Percusionista. El carnaval su estado de gracia. La música como religión y el samba la fe de sus días. ¿Qué es lo que vuelve trascendente a un escritor? Empatía y tener buen oído...
Read More

Zona de nostalgia por el sacrificio del mundo: Tarkovsky y la condición catastrófica

  Por Pablo Caramelo. El título juega con el nombre de tres películas del director Andrei Tarkovsky, simplemente para invitar a una ociosa y lateral consideración sobre su obra, segúnel sentido de algunos actos lujosos o porque sí que realizan algunos personajes...
Read More

Álbum de cineasta: Roma de Alfonso Cuarón y la lucha (doméstica) de clases

Por Martín Camps. Roma es el álbum de memorias de un cineasta. Un recuento minucioso de ciertas imágenes que lo marcaron en su niñez en la colonia Roma en la Ciudad de México. En entrevista con Cine Premiere, Alfonso Cuarón expuso que la película fue “una...
Read More

Reseña de Jotaele Andrade sobre el libro «La llave que abría se quebró»

Por el ojo de la cerradura también vemos la llave. Diversidad simbólica de la llave   Quisiera arrancar esta presentación deslizando con total desparpajo que la llave, en lo que llamamos antigüedad, es un objeto casi exclusivo de la cultura occidental (no es de...
Read More

Legado Gieco: De cara al futuro

Por Nahuel Difalco. Fotografías de Gabriela de Echave. En su compleaños recordamos esta entrevista publicada el 10 de noviembre del 2016 por Lamás Médula El músico y compositor nacido en Cañada Rosquín rompió el...
Read More

Horacio González Derrota y Esperanza, un folletín Argentino.

Se presenta  el cuaderno N°2 de La Revista La Tecl@ Eñe. Se trata la recopilación de una serie de escritos realizados por Horacio González. Diez capítulos elaborados en su momento, justamente, para La Tecl@ Eñe, Revista Digital de Cultura y Política, que ahora los...
Read More

Día de las y los Periodistas

  Presentación del Observatorio de la Palabra Democrática y la campaña “Periodismo con Responsabilidad”. El Colectivo Más Democracia, integrado por comunicadoras, comunicadores, periodistas, diseñadores, fotoperiodistas y militantes de diversas disciplinas de...
Read More

ENTREVISTA A MARIANA ROSA

  Por Cristian Carrasco. Mariana Rosa es una poeta profundamente patagónica quien, a pesar de vivir desde hace varios años literalmente a medio mundo de distancia, continúa eligiendo las editoriales de su región para publicar su obra. Obra de intensa belleza y...
Read More

Confesiones de un irreverente falso poeta: EmilioEMI Bazso

Por Hernán Casabella Una breve minibiografía y el detalle de tus libros Nací en Jujuy pero me vine a nacer en Córdoba por segunda vez. Mi vida se divide en períodos históricos como cualquier vida vulgar. Está el Emi AC - DC, antes de córdoba y después de córdoba. En...
Read More

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This