Las pequeñas editoriales de la Ciudad de Buenos Aires, que somos unidades productivas culturales, que generamos miles de puestos de trabajo y que enriquecemos la bibliodiversidad, estamos en emergencia.
La interrupción de los canales de venta directa, la crisis económica generalizada, el valor dolarizado de los insumos con los que trabajamos y la falta de programas de fomento que se adecuen a nuestros modos de trabajo ponen en serio peligro la continuidad de nuestros proyectos y a toda la red humana que los contiene.
Las pequeñas editoriales independientes –e interdependientes– somos el sostén de la diversidad cultural en el mundo del libro. Nuestra producción es la cristalización de un esfuerzo conjunto que comparten: escritorxs, ilustradorxs, diseñadorxs, traductorxs, correctorxs, editorxs, distribuidorxs, imprentas, encuadernadoras y papeleras argentinxs. Muchas veces afrontamos apuestas económicas y costos imposibles para lograr que un nuevo libro, una nueva voz, enriquezca el acervo de la Ciudad Autónoma de Buenos aires y de la Argentina.
En este contexto en el que la vida colectiva está siendo dañada, las pequeñas librerías, las librerías especializadas, los grupos de lectura y las editoriales independientes sostenemos los lazos comunitarios de una ciudad en la que tanto sus instituciones públicas como sus espacios culturales se encuentran cerrados.
Por ello vemos necesario que las autoridades locales asuman un compromiso efectivo para que nuestras experiencias sigan existiendo, posibilitando el ciclo de producción y difusión cultural, a pesar de la pandemia y el estado de cuarentena.
¡Por una ley de emergencia
para las pequeñas editoriales
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires!
Rara Avis editorial; Editorial El Colectivo; Ediciones Del Signo; Ediciones Hasta Trilce; Editorial Muchas Nueces; Ubu Ediciones; Astier Libros; Ediciones Cúlmine; Editorial Maten al Mensajero; Tren en movimiento ediciones; Editorial Sylone; Hekht Libros; Colectivo Ediciones Herramienta; Editorial Santos Locos; Clubcinco editores; Editorial Alto Pogo; Editorial El Zócalo; Añosluz editora; Editorial Batalla de Ideas; Editorial Liberoamérica; Ediciones 27 pulqui; Obloshka; La mariposa y la iguana ediciones; Qeja Ediciones; Casa 3 Ediciones;Piloto de Tormenta; Paisanita Editora; Cuadernos Lumpen, editorial; Notanpuan Librería y Editorial; Ediciones Seisdedos; Ediciones La Parte Maldita; Editorial Conejos; Caleta Olivia ediciones; Niño Editor; Indómita Luz Editorial; FilFem – Feria del Libro Feminista; Nacho Saffarano / Editorial Sylone – Argentina; Paula Diaz – Distribuidora Herramienta; Adriana Puebla, editora; María Belén Gónzalez Estévez, editora; Gaita nihil,editor; Sol Dachs, editora; Fernando Vicente Prieto / Ed. Batalla de Ideas; Andrea Gorini de Editorial El Zócalo; Graciela Fernandez Editora (UBA) e Ilustradora; Nestor Kohan / Editorial Amauta Insurgente; Manuel Azurmendi, Editorial El Zócalo; Cintia Irene Orellana, editora;Valentina Lodigiani, editora UBA; Brenda Wainer, editora; Sole Blanco, editorial Peces de Ciudad; Agustina Stegmayer, editora; Maximilian Senn Báez – Gato Misántropo ediciones; Pamela Altieri, editora; Julieta Radicich, Diseñadora Gráfica; Julia Marzik, poeta y comunicadora; La Livre, librería ; Lala Toutonian, periodista y editora; Guillermo Cieza; Ayelen Stroker, Cooperativa gráfica Esquina Libertad; Micaela Cataldi Evia, editora; Maricruz Gareca, editora; Valentine Luy – redacción, encuadernación; Andrea Urman Editora de Entrerios Ediciones; Isaías Creig fundador de editorial Viudas de Hobsbawm; Fiorella Beltrami (Editorial Viudas de Hobsbawm); Melisa Boratyn. Editora de libros de arte; Adriana Mendoza, librera, La Libre arte y libros; María Clara Diez, editora; Mariana Komiseroff, escritora; Recita el Pez – Club de Lectura; Vicky Sigwald, papelera, editora, Ediciones del Paraíso; Tom Maver. Editor, poeta y traductor; Monica Testoni (TESTONI contenidos); Tomas Astelarra periodista y distribuidor de libros independientes; Santiago Basso, editor; Oscar Finkelstein, editor y corrector; Paula Rodríguez, diseñadora gráfica; Fabián Mamaní, bibliotecario; Gonzalo Gil, Flaming Media; Los Confines Libros; Guido Cervetti, distribuidor; Sofía Olguín, escritora y editora; Mariana Muscarsel Isla, escritora; Leandro Barrabino Bibliotecologo; Martina Neumarkt – redactora; Carla R Forti. Lectora y escritora; Inés Púrpura, poeta; Jany Ulloa librera Batalla de Ideas; Fernando Vignoni, Librero; Librería Caleidoscopio, rio cuarto; Elina Kohen, traductora; Gustavo Yuste, escritor y periodista; Ariel Hernán Toledo, dramaturgo y librero; Nora Ciapponi, Fundación Pluma; M. Lichtenstein, escritor; Eduardo Latino, periodista/poeta; Jacqui Casais, escritora; Mariapaula R, escritora; Flor Canosa, escritora; Sofía Ferro, correctora literaria; Federico Aracena, escritor; Amalia Boselli, escritora; Liliana Campazzo poeta; Jonas Schuvaks, Prof. de Letras y escritor; Carolina Perrot, escritora; Bruno Pileggi, escritor; Gabriel Lerman, escritor; Ariana Jenik diseñadora editorial; Gabriela Nemiña escritora; Flori Melnechuk, escritora; Lila Biscia, poeta; Horacio Barrenti, escritor; Imprenta mundo gráfico SRL; Anahí Mac Donagh, ilustradora; Luz Pearson, escritora y lectora; Ines Ulanovsky, fotógrafa, escritora; Julián Zaia, escritor;Guillermo Ferreyro, escritor; Elida Saidler, escritora; Daniel Tevini, escritor; Laura Bertolé, escritora; Mauricio Koch, escritor; Mikel Machin, autor; Martina López, archivista y escritora; Fernanda García Lao, escritora; Silvina Gruppo, escritora; Miguel Spallone, Librero; Valeria Dulitzky, ZkySky; Matías Mugione, escritor y periodista; Matías Camacho, escritor; Gabriela Cabezón Cámara, escritora; Ariel Idez, escritor; Eduardo Rojas, escritor; Duen Sacchi, Artista, autor, investigador; Ezequiel Alfieri (CEIPH); Alejandro Kaufman, docente e investigador; Eva Verde (Coordinadora Mercados Solidarios- Secretaría Economía Social); Juan Wahren, docente e investigador UBA-CONICET; Lucrecia Wagner, investigadora CONICET; José Alberto Roselli, Diputado Nacional M.C; Aldo Casas, antropólogo, ensayista; María de la Victoria Pardo, docente e investigadora; Adriana Petra, docente e investigadora; Nicolás Esperante, El violinista del amor y los pibes que miraban; Romina Trigo, actriz; javiera eyzaguirre, artista plastica; Julieta grinspan – actriz; AulaVereda Asociación Civil; Juan Francisco Baron. Artista, investigador, gestor; Daniela Szpilbarg, invetigadora CONICET; Alejandra Giuliani, docente e investigadora; Miguel Mazzeo; Julieta Scarabela, trabajadora social; María Eugenia Borsani . Profesora e investigadora Universidad Nacional del Comahue; Julio Villarino, geografo ; Alejandro Tantanian; Maria Canepa – artista plastica y docente; Micaela Gentile – asesora, docente universitaria; Juan Manuel Valdes, legislador porteño – Frente de Todos; Paloma Dulbecco – investigadora y docente universitaria; Analia Lorena Meo. Investigadora (UBA); Valeria Fukunaga, artista visual; Fernando Dario Lázaro;Soledad Rithner artista visual; Graciela Bugge artista plástica;Laura Eva Avelluto, dramaturga, directora; Maia Shnaidman lic y profesora de Comunicación Social, especialista en ESI; Paula Castelli, docente e investigadora (UBA); SaSa Testa (CONICET/UBA-IIGG); María Laura Bagnato (docente e investigadora UBA-UNAJ); Enrique mases historiador IPEHCS (CONICET-UNCo); Diego Moneta, Agencia Paco Urondo; Damián Chandler, biólogo y docente; Pia Hasenclever, bióloga y siguen la firmas…
La Comunidad LAMÁS MÉDULA CLUB te necesita para seguir creciendo.
Para que tenga voz tu voz.
Asociate Texto del enlace
0 comentarios