Por Inés Manzano.

Compartimos este bella rescate de la Revista Lamás Médula en papel,  numero de septiembre-diciembre del 2010. Susana Thénon por Inés Manzano.

Alguna vez, Susana Thénon confesó que el fin último de todos sus movimientos -pasados, presentes, futuros-, era la poesía.
Allí está su obra para atestiguarlo. Es a partir del acercamiento a la música contemporánea, que logra, al decir de la filóloga Ana M. Barrenechea, construir poemas “con el misterio y la precisión calculada de una partitura microtonal”. Y es su entrega apasionada al arte de la fotografía, lo que le permite, según sus propias palabras, “sintetizar en una imagen lo que el poeta desarrolla en el tiempo”; poner ese otro lenguaje “a su servicio”.

Por otro lado, sus ensayos sobre la poesía de otros, y hasta fragmentos de su correspondencia con Ana Barrenechea, maestra y amiga, y con la poeta Renata Treitel, su traductora al inglés, constituyen un arte poética en sí mismos. Si a esto sumamos sus estudios de alemán con el único propósito de traducir a Rilke, queda de manifiesto que aquella afirmación del principio/de principios, es mucho más que una metáfora.

Todo acto de creación nos interpela. Y cuanto más nos da, más nos pide.

Del mismo modo que su partenaire confía en el lanzador de cuchillos, y que una muchacha entrega mansamente su ojo a la navaja de Buñuel, para que toda mirada cambie, leer la obra de Susana Thénon requiere de nosotros una confianza ciega. Y cuando digo ciega, me refiero a la abolición de todas las certezas, porque desde allí construyó ella misma su poética.

Uno a uno, sin tregua, renunció a todo sitio seguro -las estructuras gráficas y sintácticas preestablecidas, la academia, lo que se puede decir-, para habitar la deriva del destierro, el lugar más extraño.

Por eso, para encontrarse con Thénon, primero hay que perderse. Estar siempre a punto de caer, y no, de esa cuerda del lenguaje que ella tensó al máximo. Entregarnos, como un acróbata, y con el corazón en la boca, al abrazo de eso otro que espera un salto más allá.

Nos saldrán al paso poemas huérfanos, ateridos. Algunos, como en distancias, han sufrido la devastación de los bombardeos y hacen largos silencios mientras nos acechan. Muchos, cosen y descosen entre los versos los harapos de un sentido que se ha propuesto perder el juicio. Ella dirá: Ova completa, tengo los huevos llenos, pero en latín. Porque “el lenguaje no se emputece ni se refina ni se alambica ni se simplifica. Es todas esas cosas desde siempre.”

Sólo hay que tener los terrores equivocados: a encontrar la salida, a ordenar el caos, a pisar la tierra prometida. Otra cosa nos propone Susana Thénon. También nosotros confiamos de manera ciega en que cada quien sabrá encontrar en los fragmentos que les entregamos -de su escritura, de su voz-, el verso y el reverso donde exiliarse de sí mismo y ser el otro. Y ser ella.

De su escritura, hicimos una selección de poemas de Ova completa y de textos en prosa donde indaga en el misterio del lenguaje poético. / Estos materiales fueron extraídos de la obra reunida de Susana Thénon en los dos tomos de LA MORADA IMPOSIBLE -edición a cargo de Ana María Barrenechea y María Negroni- Corregidor, 2001. El tomo 1 contiene sus cinco libros de poemas; parte de su obra fotográfica; traducciones; y poemas y ensayos publicados en revistas y suplementos literarios. El tomo dos reúne poemas inéditos; reseñas; correspondencia con Ana M. Barrenechea y Renata Treitel; reproducción de textos manuscritos; fotografías, y una bibliografía. / Transcribimos, además, los cinco poemas de distancias que ella misma lee en la grabación que acompaña esta nota.

La Comunidad LAMÁS MÉDULA CLUB te necesita para seguir creciendo.

Para que tenga voz tu voz.

Asociate Texto del enlace  

LOBA COMPLETA

Por Inés Manzano. Compartimos este bella rescate de la Revista Lamás Médula en papel,  numero de septiembre-diciembre del 2010. Susana Thénon por Inés Manzano. Alguna vez, Susana Thénon confesó que el fin último de todos sus movimientos -pasados, presentes, futuros-,...
Read More

JORGE ARIEL MADRAZO, COMO NUNCA LO ESCUCHASTE

En 2009 Jorge Ariel Madrazo publicó su primer libro de Microficciones: Quarks, (ediciones Al Margen) y lo celebramos con una grabación en nuestro búnker sonoro del barrio de Saavedra, con nuestro Catador de Sonidos: Nicolás Supertino, junto con dos exdirectores de...
Read More

LEÓNIDAS LAMBORGHINI LEE “VILLAS”

Por Lamás Médula Nueve años sin Leónidas Lamborghini (10-1-1927 / 13-11-2009) EXCLUSIVO:  lectura fragmentos de poema "Villas" En 2008 entrevistamos a Leónidas Lamborghini en nuestro viejo búnker sonoro del barrio de Saavedra y registramos, gracias a Cati Armas, este...
Read More

COPLAS DEL CHE

En un nuevo recordatorio de la muerte trágica y heroica del Che Guevara, Lamás Médula comparte a modo de homenaje las "Coplas al Che" del poeta Leonidas Lamborghini. . Yo soy el Ché y estoy vivo donde la guerrilla esté. Del miedo que ellos Me tienen Me quieren ver...
Read More

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This