A once años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la propiedad de los medios de comunicación aún sigue concentrada y centralizada en pocas manos en nuestro país.

Esta situación daña y atenta contra la calidad de la vida democrática.
En este marco, son necesarias reformas en las políticas de comunicación de los Estados nacional, provinciales y municipales. La más urgente es la federalización y la democratización de la pauta publicitaria pública. Su distribución se ha convertido en otro “sótano” de la democracia, donde las grandes corporaciones se llevan la mayor parte de estos recursos económicos destinados a difundir las políticas de Estado.
Las corporaciones mediáticas no sólo concentran recursos públicos y privados. También concentran información a lo largo y ancho de nuestra patria, aplastando a experiencias importantes en ciudades y provincias donde no llegan otras voces.
Redefinir un sistema de medios plural y federal es una deuda de la democracia. La firma del DNU 690/2020 por el presidente de la Nación constituye un paso importante porque plantea que “el derecho humano al acceso a las TIC y a la comunicación por cualquiera de sus plataformas requiere de la fijación de reglas por parte del Estado para garantizar el acceso equitativo, justo y a precios razonables». En ese camino, es necesario avanzar con políticas y legislaciones como el Proyecto de Ley de Fomento al Pluralismo y la Diversidad Informativa que espera tratamiento en el Congreso, y otras que posibiliten la democratización de las comunicaciones frente a la grave concentración persistente.
Como redes de medios comunitarios, cooperativos y recuperados, como sindicatos que ponemos en el centro al derecho a la información, seguiremos señalando el daño de sostener un sistema dominado por las grandes corporaciones de multimedios y trabajaremos por la democratización de las comunicaciones en nuestro país.
Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), Federación de Vendedores de Diarios y Revistas de la República Argentina – Canillitas (FVDRRA), Federación Gráfica Bonaerense (FGB).
Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Asociación de Revistas Culturales Independientes (AReCIA), Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (FADICCRA), Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA), Colectivo por el Derecho Humano a la Comunicación (CODEHCOM), Coalición por una Comunicación Democrática, Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC – Argentina), Red de Medios Digitales, Red de Comunicadores del Mercosur, Red de Periodistas con Visión de Género, Colectivo Más Democracia, Asociación Argentina de Teledifusoras Pymes y Comunitarias (AATECO), Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (FADECCOS), Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina (REDCOM), Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA), Cadypba.
Diario Tiempo Argentino, Cooperativa Nuevo Día, Cooperativa LU33, Diario La Portada, Infonews, Sur Capitalino, Giramundo TV, Urbana TV, Pares TV, Barricada TV, Proa Centro TV, Canal 4 Mar de Ajó, Asociación Civil Radio Tinku, Canal 7 Arias, Radio Nota, Cina Cina Audiovisual Cultura, Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social (FM En Tránsito, Revista Guarnin y Platea Oeste), Notas Periodismo Popular, Revoluciones.net, Enfat Terrible, La Plata Comunicación Popular, El Grito Sur, Comunicadas, Ancap, Perycia, San Fernando Nuestro, Lalengua, Diario Nep, El Otro Diario, Revista Resistencias, Que pasa, Revista Cítrica, El Resaltador, La tinta, Mancha, Al Margen, Timbó, Agencia Sur Noticias, Feminacida, Emergentes, Zorzal Diario, Agencia Paco Urondo, La Retaguardia, Infoban.com.ar, Ponele, Cooperativa Editores Radiales, Villa Crespo Mi Barrio, Síntesis Comuna 3, Vínculos Vecinales, El Bario Villa Pueyrredón, La Rayuela, Comuna 12, Comuna 13, Todo Paternal, Revista Don Julio, Raíces Rock, Viamonte Digital, Asociación Civil Comunicación para la Igualdad, Colectivo de Revista Periodismo por Venir, Radio Gráfica, Coalición por una Comunicación Democrática, Cooperativa La cigarra (Diario El Ciudadano), Cooperativa de Trabajo El independiente Copegraf, Cooperativa de Trabajo Comunicar, Cooperativa de Trabajo La Prensa, Cooperativa de Trabajo La Posta del Noroeste, Cooperativa de Trabajo La Masa, Cooperativa de Trabajo EME Contenidos, Cooperativa de Trabajo Ecomedios, Cooperativa de Trabajo Ojo al Sur Producciones, Cooperativa de Trabajo La Qilqa, Cooperativa de Trabajo Prensa de la Comarca Coopreco, Cooperativa de Trabajo Marejada, Cooperativa de Trabajo La Minka, Cooperativa El Miércoles Comunicación y Cultura, Cooperativa de Trabajo Cóndor Andino, Cooperativa de Provisión y Comercialización de Bienes y Servicios Audiovisuales Dos Pinos, Cooperativa de Trabajo Gráfica Visión Siete, El Trillo Cooperativa de Trabajo, Cooperativa de Trabajo Comunidad.
Sindicato de Vendedores de Diarios Revistas de la Ciudad Autónoma y de la provincia de Buenos Aires (SIVENDIA), Sindicato de Prensa de Rosario (SPR), Asociación de Prensa de Tucumán (APT), Sindicato de Prensa de Mar del Plata, Sindicato de Trabajadores de Prensa del Oeste del Chubut (STPOCh), Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN), Asociación de Prensa de Santa Fe, Sindicato de Prensa de Neuquén, Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia (SIPRENCR), Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación (SETPYC), Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA).

La Comunidad LAMÁS MÉDULA CLUB te necesita para seguir creciendo.

Para que tenga voz tu voz.

Asociate Texto del enlace  

«EL trovador es parte de la patria cubana y está dispuesto a morir defendiendo lo que dice»

Por Nahuel Difalco . Fotografia Kaloian Santos Cabrera.   Vicente Feliú, uno de los más grandes representantes de la Nueva Trova Cubana, pasó hacia fines de 2017 por Argentina. Entones recibió a Lamás Médula para hablar del socialismo, la música, el Che y Los...
Read More

QUINQUELA MARTÍN: EL HOMBRE QUE ATRACO EN SU BARRIO

  Por Gabriel Rodriguez. Ya se dijo hasta el hartazgo: Quinquela pintó La Boca. Cosa que es cierto. Pero también se podría descubrir que se pintó a sí mismo, y no solamente al mirar sus muchos cuadros emblemáticos del puerto boquense, con sus barcos y sus...
Read More

Confesiones de una poeta irreverente: Lucila LULA Comeron

Por Por Hernán Casabella. Quemera, escritora, guionista. Jugadora de todas las canchas. Percusionista. El carnaval su estado de gracia. La música como religión y el samba la fe de sus días. ¿Qué es lo que vuelve trascendente a un escritor? Empatía y tener buen oído...
Read More

Zona de nostalgia por el sacrificio del mundo: Tarkovsky y la condición catastrófica

  Por Pablo Caramelo. El título juega con el nombre de tres películas del director Andrei Tarkovsky, simplemente para invitar a una ociosa y lateral consideración sobre su obra, segúnel sentido de algunos actos lujosos o porque sí que realizan algunos personajes...
Read More

Álbum de cineasta: Roma de Alfonso Cuarón y la lucha (doméstica) de clases

Por Martín Camps. Roma es el álbum de memorias de un cineasta. Un recuento minucioso de ciertas imágenes que lo marcaron en su niñez en la colonia Roma en la Ciudad de México. En entrevista con Cine Premiere, Alfonso Cuarón expuso que la película fue “una...
Read More

Reseña de Jotaele Andrade sobre el libro «La llave que abría se quebró»

Por el ojo de la cerradura también vemos la llave. Diversidad simbólica de la llave   Quisiera arrancar esta presentación deslizando con total desparpajo que la llave, en lo que llamamos antigüedad, es un objeto casi exclusivo de la cultura occidental (no es de...
Read More

Legado Gieco: De cara al futuro

Por Nahuel Difalco. Fotografías de Gabriela de Echave. En su compleaños recordamos esta entrevista publicada el 10 de noviembre del 2016 por Lamás Médula El músico y compositor nacido en Cañada Rosquín rompió el...
Read More

Horacio González Derrota y Esperanza, un folletín Argentino.

Se presenta  el cuaderno N°2 de La Revista La Tecl@ Eñe. Se trata la recopilación de una serie de escritos realizados por Horacio González. Diez capítulos elaborados en su momento, justamente, para La Tecl@ Eñe, Revista Digital de Cultura y Política, que ahora los...
Read More

Día de las y los Periodistas

  Presentación del Observatorio de la Palabra Democrática y la campaña “Periodismo con Responsabilidad”. El Colectivo Más Democracia, integrado por comunicadoras, comunicadores, periodistas, diseñadores, fotoperiodistas y militantes de diversas disciplinas de...
Read More

ENTREVISTA A MARIANA ROSA

  Por Cristian Carrasco. Mariana Rosa es una poeta profundamente patagónica quien, a pesar de vivir desde hace varios años literalmente a medio mundo de distancia, continúa eligiendo las editoriales de su región para publicar su obra. Obra de intensa belleza y...
Read More

Confesiones de un irreverente falso poeta: EmilioEMI Bazso

Por Hernán Casabella Una breve minibiografía y el detalle de tus libros Nací en Jujuy pero me vine a nacer en Córdoba por segunda vez. Mi vida se divide en períodos históricos como cualquier vida vulgar. Está el Emi AC - DC, antes de córdoba y después de córdoba. En...
Read More

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This