Hernán Alejandro Casabella.
Poeta, verdulero, fana de la acadé y batero. Autor de poemas, relatos cortos, letras de música y actos teatrales.Publicó Masturbando a la Elefanta (2013, Puntos suspensivos); Flores del Asfalto (2016, textosintrusos) y Verborragia (2019, Ombliguo cuadrado). Co-condujo Maldita Ginebra (2010 a 2017) y en la actualidad conduce Esperando a Berny radio bar.
¿Qué es lo que vuelve trascendente a un poeta?
yo siento, creo y deseo que un libro (el valiente papel impreso) es lo que debe dar trascendencia a un poeta.
un libro… juguete rabioso. Arlt
un amante famoso… Uma Thurman
una ciudad… Mar de Ajó
una película… Mercado de Abasto (Tita Merello)
una delicia… El asado
una canción… Redonditos de Ricota, todas
un gusto… Chocolate amargo
una bebida… Caña
¿Qué le dirías a Verlaine?
Que lo espero en el café que está en Anchorena y San Luis, Abasto.
Ahí luego de las presentaciones de rigor le enseñaría a jugar al truco y le haría pagar los tragos. Más tarde le diría que me agrada su obra, sus bigotes y su osadía. Pero no iría a Bruselas con él. Obviamente aceptaría con humildad sus críticas. Y tendría la elegancia de no hablar de Rimbaud.
¿Nos recitás unos versos que den cuenta de tu primer beso?
Versos al Primer Beso como besos al primer verso.
La seguí cuando dijo: -Seguime.
El sudor fue de las manos.
El lugar, un callejón
El verbo guapear fue de ese juego de labios
y el galope de aquel corazón.
La ante última palabra fue: Encanto
y la última: Fascinación
Tu última mentira:
Mi última mentira fue ayer cuando dije que no me importaba lo que ahora mismo me importa tanto. Dije que ya no me iba a picar y me pica mucho. Dije que no me iba a joder y me jode, vaya si me jode. La grieta entre pares tan impares como lxs poetas. Me importa, me pica, me lastima. No puedo mentirme.
¿No te queda la sensación de que la poesía se olvida?
La verdad que no me queda la sensación de que la poesía se olvida. Si así sucede es porque no había nada que recordar. Yo mismo olvido alguna de las mías. Pero es grato y hermoso cuando me cruza la noche con alguien que me cita un verso de un poema mío o apenas el vago recuerdo de una lectura en algún sótano tiempo atrás, el olor que le quedó de algún verso. Me interesa esa mirada, es poesía también.
Me suele suceder entre seres que no son del ambiente poético y es un premio, está todo pago con eso.
Vamos a una tradicional: Noche de bodas, quién lleva en brazos a quién: ¿Rimbaud a Lorca o al revés?
Yo creo que Lorca lo cargaría al franchute y a todxs nosotrxs. Una de las personas más potentes, talentosas y bellas de la literatura. Con muchos más testículos que más de un machito.
Definitivamente que Federico me lleve en brazos.
¿A qué poeta releés casi hasta el hartazgo?
Doy vueltas alrededor de Tuñón, siempre cerca. Bukowski en el baño casi todos los días. Y Cátulo Castillo en noches que mienten “últimas curdas”.
¿Cómo se lleva tu poesía con el insomnio, con las noches, con los vicios?
Digamos que tuve épocas de jornadas épicas, noches de 72 horas en las que la poesía sucedía y terminaba derramándose sobre la hoja en blanco. El vicio era la cocaína (así se llama) y nos hemos llevado bastante bien. Hoy vamos con tabaco, yerba y caña. La poesía y yo dormimos de noche. Y nos llevamos mejor.
¿Qué tres poetas reeditarías?
Reeditaría a Carlos de la Púa y su “Crencha Engrasada”, a Cadícamo y el libro “Poemas Bajos” que nunca conseguí y las traducciones de las letras de Lou Reed.
¿Cuál es tu opinión sobre los recitales de poesía?
Amo y apoyo con todo mi ser los recitales de poesía. Me dan emoción. Son gratis, no tienen otro premio más que algún aplauso, una copa gratis y tal vez un beso de lengua clandestino. Se organizan se difunden y casi nunca convocan lo esperado, aún así resisten con romanticismo absurdo, el mejor.
Nombra tres poetas en lengua castellana y tres en otras lenguas que admires.
Castellana: Lorca, Tuñón y Discépolo
otras lenguas: Bukowski, Nick Cave, Lou Reed
¿Utilizas tu condición de poeta para ejercer la seducción? Detalle.
Ya no, casi nada bueno ha salido de semejante esfuerzo actoral, aunque la hemos pasado de un modo intenso y florido, sin entrar en detalles.
¿Qué cinco poemas te resultan movilizadores?
Pido Silencio de Pablo Neruda, Herencia pa un hijo gaucho de José Larralde, Como los bueyes de P.B Palacios-Almafuerte, Eche 20 centavos en la ranura de Tuñon y Nocturno a mi barrio de Troilo.
¿Por qué no se escribe más en modo rimado?
No sé, se lo pierden! siempre cito: “ya nunca alumbraré con las estrellas nuestra marcha sin querella por las noches de Pompeya”, una belleza. Supongo que es por miedo, la vara está muy alta, la vara de la sencillez y los versos atemporales.
¿Con qué tres poetas argentinxs compartirías una cena? ¿Y qué libro de otrx poeta argentinx le regalarías a cada unx? ¿Vivos?
Invitaría a Virginia Janza, Carolina Lesta y Ema Fernanda Vilches (tengo el honor y orgullo de ser amigo de las tres) a las tres les regalaría un libro de letras de tango.
¿Con qué poeta te irías una noche de gira?
Con algunx que sea cercanx al corazón, la gira (o jirafa en jerga nocturna) es más bonita e intensa entre pares, así la “cosa” es mas Ricarda (jerga falopera)
¿Qué opinas de la poesía argentina de la última década?
Opino sobre la poesía que conozco y curto, no la de las grandes ligas, las del acomodado premio literario. Con pena siento que estamos muy divididxs. Nada más, mejor no hablar de ciertas cosas.
Hay mucho “enojo fácil”.
¿Realizás un trabajo poético constante o preferís la inspiración?
Puedo decir que es constante lo poético, pero no un trabajo. Me gusta estar bajo los efectos de lo que llamo “ser cazador de instantes”, ver qué sucede con eso, dejarlo jugar o enojarse o desaparecer de mí. Baja al papel serpenteando por mi brazo solo si hay emoción, lágrimas que van a parar a una sonrisa.
¿Qué opinás de eso llamado slam de poesía?
No sé de qué se trata, o si lo supe me olvidé. Solo sé que mucho no me quieren por ahí, cierta noche no quise pagar entrada para un evento, o algo así, los acusé de tenistas por eso del Slam.
Después me enteré que era como una competencia, que se yo. Me gusta más la tertulia en antros húmedos y románticos, leer las poesías de una fotocopia sucia y arrugada, besarnos en el baño y esas cosas. Robar tragos. Sin premio, por la gloria de irme solo al amanecer con esa inexplicable sensación. La Poesía.
Poesía y vida, ¿no ocurre más eso de vivir poéticamente? ¿Se terminó vivir a lo Rimbaud?
Se puede vivir poéticamente siempre y cuando no pretendas recitarle tus cositas a la china del super o al cuñado de tu vecina. Tampoco quisiera vivir a lo Rimbaud, mi modelo de vida poética es
Aníbal Troilo, el/la que no conoce su vida googleenlon!! me van a entender…
La Comunidad LAMÁS MÉDULA CLUB te necesita para seguir creciendo.
Para que tenga voz tu voz.
Asociate Texto del enlace
Muy buena nota. Sencilla y auténtica. He leído algunas obras de Luis Erker y me resultan atrayentes por su realismo. Es el barrio, es la noche, es la vida, son los temas recurrentes.
Lo recomiendo
Buenísima nota. Grande el poeta y a la altura quien entrevista.