Historia
Breve historia de Lamás Médula y todos los proyectos que engloba.LAMÁS MÉDULA
Lamás Médula es una revista literaria fundada en Buenos Aires a fines de los ’80 por los escritores argentinos Néstor Colón, Sebastián Bianchi, Daniel Berenstein y Ture Salvatore (usaba por entonces el seudónimo Nicasio Troj).
En su primera etapa se trató de una publicación artesanal, de distribución manual, que llegaba a todo el país mediante una red de colaboradores voluntarios, y que contó con aportes de Alfredo Bugueiro (ilustraciones), David Wapner, Rubén Vedovaldi, Jorge Ariel Madrazo y Jorge Boccanera, entre otros.
A comienzos de los ’90, LAMÁS MÉDULA dejó de salir en papel, pero continuó como grupo, realizando programas de radio e intervenciones artísticas, para regresar en formato digital en la segunda mitad de la década del 2000 y definiéndose como Colectivo Artístico, integrado por poetas, actores, artistas plásticos, narradores, músicos, dramaturgos y performers.
Como novedad de entonces, la revista digital que ofrecía este Colectivo Artístico hacía grabaciones en su búnker sonoro del Barrio de Saavedra, con Nicolás Supertino a la cabeza, y videos de realización propia. Así: Leónidas Lamborghini, Horacio Salas, Jorge Ariel Madrazo, Elisa Gagliano, Daniel Martucci, Laura Klein, Marcos Cesarsky, Paco Redondo, Paula Carman, Erick Pohlhammer -entre cientos de escritores- pasaron a formar parte del Archivo Sonoro y Visual Masmedular y del Canal de Youtube de Lamás Médula (videos caseros).
Además, la revista digital ofrecía grabaciones de poemas leídos por sus propios autores, que integraban también el Archivo Sonoro Masmedular: Oliverio Girondo, Leónidas Lamborghini, Susana Thénon, Néstor Perlongher, Juan Carlos Bustriazo Ortiz, Mauricio Rosencof, Charles Bukowski, Mario Trejo, Roberto Santoro, Allen Ginsberg, Diego Capusotto, Horacio Salas, Martín Adán, Raúl González Tuñón, Rodolfo Edwards y Héctor Urruspuru, e informes desde todas las provincias argentinas, así como notas y videos desde México, Chile, Brasil, España, Italia, Alemania, Estados Unidos, el Reino Unido, Israel, Perú, Uruguay, República Dominicana, Cuba, Panamá y Colombia, entre otros países.
A partir de 2010, LAMÁS MÉDULA volvió a tener una versión papel, bajo la Dirección de Arte de Fernando Belvedere y Editorial de Néstor Colón, esta vez en tamaño diario (tabloide) y entre sus columnistas se destacaron Jorge Santiago Perednik, Laura Klein, Javier Robledo, Lucas Amuchástegui, Inés Manzano, Miguel Menassa y Tom Lupo. El arte y diseño de dicha versión fue totalmente modificada estéticamente por Victoria Brunetta (Directora de Arte de la revista ya convertida en revista) a partir de 2015; esa es la versión que conocemos actualmente.
EDICIONES LAMÁS MÉDULA
Desde 1988 Ediciones Lamás Médula publica libros a través de sus colecciones de poesía La Cactus Colection dirigida por Néstor Colón y Noche Tótem, dirigida por Nicolás Antonioli (durante los primeros 9 libros de esa colección) y por Julieta Desmarás y Miguel Martínez Naón a partir de agosto de 2015. Julieta Desmarás y Miguel Martínez Naón también dirigen editorialmente la colección de narrativa Interlunio. Desde 2011 Ediciones Lamás Médula trabaja junto al Grupo Editorial Sur, en la publicación de novelas, ensayos, biografías y libros de relatos. Fernando Belvedere es el Director de Arte tanto de Ediciones Lamás Médula (libros) como de Grupo Editorial Sur. Grupo Editorial Sur tiene entre sus colecciones: la de narrativa Leopoldo Marechal, la de poesía Raúl González Tuñón, la Biblioteca Alberto Vanasco, encargada de la reedición íntegra de la obra de Alberto Vanasco así como también la colección de narrativa joven Siempre es hoy y Grupo Editorial Sur / Deportes.
Ediciones Lamás Médula y Grupo Editorial Sur también cuentan con una colección de libros escritos por personas privadas de su libertad, dirigida por una especialista en talleres literarios en cárceles, Cristina Domenech, quien está a cargo de la colección Para la libertad.
Durante 2013 y parte de 2014 Lamás Médula Radio 494.1 FM Frecuencia Masmedular, pudo escucharse en la web. Lamás Médula Radio se encuentra actualmente rediseñando su versión digital.
LAMÁS MÉDULA EN FOTOS
Para recibir libros: Librería Virtual de Lamás Médula en Mercado Libre
Nos pueden seguir en: