Equipo Masmedular

 

Colaboradores

Pablo Campos

Pablo Campos

Dirección

(1977, Buenos Aires) Poeta. Su blog personal es alcielounbarrilete.blogspot.com . Integrante del colectivo Poetas Peronistas. Tiene publicado La sangre en el ojo, Ediciones Lamás Médula (2014). Participo en las antología recopilada por Hayde Breslav, Taller la mente humeante (1998); la antología digital El grito de mujer Buenos Aires 2016, editado por Biblioteca de las grandes naciones (2016); Poemas de la resistencia, por Clara Beter Ediciones y con el apoyo del Ministerio de Cultura (2016). Desde 2016 es secretario de redacción de Lamás Médula Periódico Cultural.

Fernanda De Broussais

Fernanda De Broussais

Directora Creativa Lámas Médula Radio

(Buenos Aires, 1972) Nací en Argentina el 23 de julio del 72. Vivo, estudié y trabajo en Buenos Aires, soy bailarina de folclore y performer, licenciada en artes visuales y grabadora. Incursiono en la poesía, en la edición de imágenes, video y sonido digitales. Soy docente. Es la directora creativa de Lamás Médula Radio.

Gabriel Rodriguez

Gabriel Rodriguez

Colaborador

Gabriel Rodríguez nació en Lomas de Zamora en 1974. Estudió historia en el Joaquín V. González y Ciencias de la Comunicación en la UBA. Publicó un poemario y el libro de historias y microcuentos “Buenos Aires, ciudad de Luces y sombras”. Se desempeñó como educador popular y colaboró en diversos medios alternativos.

Roberto Liñares

Roberto Liñares

Colaborador

(1955, Buenos Aires) Poeta. Sus obras han sido publicadas en distintas revistas, y formado parte de numerosas antologías. Ha recibido varios premios (Biblioteca Belisario Roldán, Departamento de Extensión Universitaria de la Facultad de Derecho, Club Banco Provincia, Central de los Trabajadores Argentinos, Secretaría de Cultura de la Asociación Bancaria, etc.). Participa en distintos recitales y “performances”.

Martín Camps

Martín Camps

Colaborador

Poeta y profesor de literatura. Ha publicado cinco libros de poesía, su último libro es Los días baldíos (México: Tintanueva). Ha publicado poemas en varias revistas, sus últimos poemas aparecieron en la revista Modern Poetry in Translation. Actualmente es profesor de literatura en la Universidad del Pacífico en California.

Cristian Fernando Carrasco

Cristian Fernando Carrasco

Colaborador

Escritor y estudiante de Letras. Nació en 1978 en Villa Regina, Río Negro. Vive en Neuquén Capital. Fue miembro del grupo poético Celebriedades y participó en el proyecto Almacén Literario (www.almacenliterario.com).

Victor "Pajarito" Cuello

Victor "Pajarito" Cuello

Colaboradora

Es  poeta, titiritero, dibujante y actor. Colaboró en revistas y suplementos literarios nacionales y extranjeros. Publicó: “Vuelo de hoja” y “Monedas del ‘85” y numerosas plaquetas. La editorial La Walsh compilo sus libros bajo el título de Selección poética.

Marcos Bentancourt

Marcos Bentancourt

Comunicador Social - Periodista

Estudiante avanzado de Ciencias de la Comunicación (UBA), columnista de FM La Caterva 97.3 y redactor para varios medios digitales, como la Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación (ANCCOM)

Pablo Caramelo

Pablo Caramelo

Colaborador

Nació en Junín, Provincia de Buenos Aires. Es poeta, actor, dramaturgo y director teatral. En 2014 publicó los poemarios Buenos Aires planea una revolución justa y Falso feudo. Sus textos formaron parte de las antologías Diva de mierda (España) y La metáfora incompleta –homenaje a Roberto Juarroz-, entre otras.  En 2018 editó Notas frente a una puerta desvanecida, obra que recibió una mención especial del jurado en el concurso internacional de poesía Raúl González Tuñón.

Enrique Pagella

Enrique Pagella

Colaborador

Enrique Pagella es actor, director y gestiona el Teatro Galpón de Diablomundo de Temperley. Escribió las obras Ruleta risa y Shkspr Fest, que también dirigió. Publicó las novelas por entregas Los Cucullú e Hijos de Maro. Este año Ed. Lamás Médula lanzó su novela San Sucio, perro conchudo. Es actor de Lab & Rinto y Volare, obras de las que también es co-autor y autor.

Lucila Lastero

Lucila Lastero

Colaboradora

Nacida en la provincia de Buenos Aires en 1978. Radicada en Salta desde su niñez. Se recibió de Profesora en Letras y de Magister en Estudios Literarios en la Universidad Nacional de Salta. Es docente de Literatura en instituciones terciarias y universitarias de la provincia de Salta. Publicó libros de poesías, de cuentos y una obra de teatro.

Miguel Martínez Naón

Miguel Martínez Naón

Colaborador

Escritor y actor, nació durante el exilio de sus padres (ambos argentinos) en la ciudad de Palo Alto, California, Estados Unidos. Vivió su infancia en México y vino al país con el retorno de la democracia, en el 84. Publicó su primer libro de poemas “Estación de Servicio” en el 2012. Actualmente vive en Buenos Aires. Dirige la colección de poesía “Noche Tótem” de Editorial Lamás Médula. Foto por Ángel Picarreta

Gabriela Borrelli Azara

Gabriela Borrelli Azara

Colaboradora

(Buenos Aires, 1980) Escritora, locutora y periodista especializada en critica literaria. Es conductora de radio, coordina talleres de poesía y escribe sobre literatura para diferentes medios.

Sol Giles

Sol Giles

Colaboradora

(Libertad, 1986). Periodista, poeta, artista visual y militante política. Peronista, bostera y kirchnerista. Su mejor libro es el que aún no publicó, pero escribe, escribe y escribe compulsivamente aunque aún no sabe a dónde va a parar todo eso.

Rodolfo Edwards

Rodolfo Edwards

Colaborador

(Buenos Aires, 1962). Licenciado en Letras (UBA). Es crítico literario, poeta, escritor y periodista. Fue miembro de la redacción de la revista “18 whiskys” y dirigió las publicaciones “La Mineta” y “La Novia de Tyson”. En 2014 publicó el ensayo Con el bombo y la palabra. El peronismo en las letras argentinas (Seix Barral). En 2016 Eloísa Cartonera editó La épica del movimiento continuo, su obra poética reunida. Colabora regularmente en suplementos y secciones culturales de medios gráficos.

Sara Eliana Riquelme

Sara Eliana Riquelme

Colaboradora

Docente en el área de Lengua, en el IFD N° 6 de Neuquén. Egresada de la Universidad Nacional del Comahue: Profesorado en Letras, Lic. en Letras, Especialización en Historia Contemporánea. Ha participado en trabajos de investigación en la Fac. de Ciencias de la Educación en la UNComahue y ha dirigido investigaciones en el INFD. Cuenta con publicaciones de libros y artículos en distintos soportes, siempre sobre temas inherentes a la educación en relación con el lenguaje.

Flor Codagnone

Flor Codagnone

Colaboradora

(1982, Buenos Aires). Licenciada en Periodismo. Realiza trabajos de edición, traducción y corrección. Brinda talleres y clínicas literarias. Junto con María Magdalena integra el proyecto poético Trémulas. Participó de la antología Rock del país (Universidad Nacional de Jujuy, 2010), del libro Hablemos de angustias (Letra Viva, 2013) y de la colección de poemas Esto pasa. Poesía en Buenos Aires (Llanto de mudo, 2015). Escribió con Nicolás Cerruti Literatura ∞ Psicoanálisis: El signo de lo irrepetible (Letra Viva, 2013). Tradujo Los Beatles y Lacan: Un réquiem para la Edad Moderna (Galerna, 2013) y Antes de decirnos adiós (Galerna, 2014). Publicó los poemarios Mudas (Pánico el Pánico, 2013) y Celo (Pánico el Pánico, 2014).

Julieta Desmarás

Julieta Desmarás

Colaboradora

(1982, Buenos Aires) Gran parte de su infancia y adolescencia la vivió en el sur argentino. Redactora cultural. Desde el año 2007 administra su blog: De las hojas al hormiguero. Colabora para diferentes revistas de música & cultura. Asistió a talleres dictados por reconocidos escritores y poetas. En 2014 editó su primer poemario El río y su cajón con Editorial Alción. Actualmente está próxima a editar su segundo libro de poesía y una obra de teatro.

María Malusardi

María Malusardi

Colaboradora

Escritora, docente y periodista. Publicó diez libros de poesía, entre ellos El sastre (Mención especial del Premio de Literatura Casa de las Américas 2015, de Cuba) y Trilogía de la tristeza(Finalista Concurso Olga Orozco 2009, con jurado integrado por Antonio Gamoneda, Gonzalo Rojas, Juan Gelman y Jorge Boccanera; traducido al francés). Escribió, como periodista, desde 1989, en los diarios Clarín, Perfil cultural, La Gaceta Cultural y las revistas Nómada, Nueva, Debate, Lugares, El Arca, Caras y Caretas. Dicta, en TEA, las materias La entrevista y Estilo.

María Cecilia Angaramo

María Cecilia Angaramo

Colaboradora

(1985, Mendoza) Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Cuenta con experiencia tanto en comunicación empresarial como periodística. Trabaja hace 10 años en un establecimiento de salud donde se encarga de la redacción y edición del material institucional. Colabora con artículos para diferentes diarios y revistas.

Martín Retrovan

Martín Retrovan

Colaborador

Productor musical y gestor cultural. Director de Retrovan Records, productora con la cual trabaja en Argentina y España. Colabora con numerosos artistas, productoras y estudios a ambos lados del Atlántico. Gusta decir que su trabajo es “conectar los puntos en la industria musical”.

Claudia Sánchez Rod

Claudia Sánchez Rod

Colaboradora

(Ciudad de México) Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México, cursó la Diplomatura “An approach to the meaning of life and death” en la Universidad de Toronto, Canadá. Se ha desempeñado como periodista y traductora. Entre sus publicaciones se encuentra el poemario El vino derramado (Barcelona), el libro de cuentos La marta negra (Barcelona) y el poemario Me dejaste puro animal inexistente (Morelos). Ha participado en las antologías Ocho lenguas de Medusa (Morelos), Soñando en Vrindavan y otras historias de ellas (E.U.A.), entre otras. Actualmente se desempeña como Jefa de Redacción del sitio literario El libro de arena.

Andrés Kischner

Andrés Kischner

Colaborador

(Buenos Aires, 1978). Es profesor de filosofía y se encuentra compilando la obra de Enrique Santos Discépolo. Publicó los poemarios Cuaderno violeta (2015) y Cuaderno naranja (2016). Integra la antología Los sobrinos bastardos de Arlt (2015). Administra el blog | A las cinco en punto de la tarde | www.taller-filosofia.blogspot.com

Lamás Médula. Periódico Digital editado en Buenos Aires por Grupo Editorial Sur y Ediciones Lamás Médula ®. Marcelo T. de Alvear 2323, 4 G (1122), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina. Director propietario: Rubén Marcelo Salvador. Director adjunto: Fernando Belvedere (www.grupoeditorialsur.com.ar)

Share This