HAY QUE RECORDAR A OSVALDO PUGLIESE

HAY QUE RECORDAR A OSVALDO PUGLIESE

Por Gabriel Rodríguez. Nació el 2 de diciembre de 1905. Y cuando murió llovía. Es que lloraba el día. Osvaldo Pugliese se estrenó en la vida en el barrio de Villa Crespo, donde hoy se levanta su recordatorio, con su piano, sus músicos, su orquesta típica. Pero, ¿qué...
UN MODESTO APORTE A LA INTERTEXTUALIDAD

UN MODESTO APORTE A LA INTERTEXTUALIDAD

Por Roberto Liñares. ¡Oh sombra terrible de la parodia, voy a evocarte, para que desde al abismo grotesco, vengas a comparecer y no te quedes musa! A Evaristo Carriego, a Nicolás Olivari, y a la lija doble L, de parte de este ciego inconsolable del verso....
Un gran descubrimiento: Borges escribió una novela

Un gran descubrimiento: Borges escribió una novela

Por Roberto Liñares. A pesar que se sigue usando en los concursos televisivos la pregunta “¿Qué novela escribió Borges?” en forma capciosa para inducir a error, he descubierto, después de largos años de investigación, largas siestas y entresueños de generación...
El tango de la barbarie: conversación con Rita Cortese

El tango de la barbarie: conversación con Rita Cortese

Por Nahuel Difalco. Fotografías por Gisele Guala. En entrevista exclusiva para Lamás Médula, Rita Cortese nos habla de cómo concibe al arte y la política, habla del tango y del rock, del cine y del teatro. Los invitamos a leerla. Llegamos hasta un antiguo edificio del...